jueves, 26 de abril de 2007

Rumbo a Leucca hacia Crotone

14/10.- Sobre las 08:00 h tocamos diana y tomamos la decisión de poner proa a la ciudad de Crotone (Nápoles), pasando de largo por Leucca . La singladura era importante, nos disponemos a navegar 196 millas de un tirón, calculando que tenemos unas 28 horas hasta nuestro próximo destino, lo mas importante era saber si Elena que aunque audaz y atrevida como la que más, aguantaría tantas horas, pues aguantó. Perdimos una captura importante, que se nos llevó el anzuelo, sedal y casi la caña. La previsión del tiempo se iba cumpliendo, teníamos el viento de popa muy ligero y un mar de fondo atravesado, que hacía la navegación algo incómoda. Cabe destacar que nuestro amigo Marc, había comprado levadura y harina, y nos hizo unos “panecillos” a mano con la ayuda del horno que nos dejaron boquiabiertos, que buenos estaban, además nos dio a elegir, entre pan normal o de leche, espectacular, es una figura internacional. También Toni se esmeró, nos hizo sobre la marcha un arroz al horno, que lo devoramos enseguida, bueno, impresionante. Cogimos cinco atunes. Tomamos posición a las 18:00 h (l= 40º 42,3 N L= 18º 33,8 E). Montamos el habitual sistema de guardias, teniendo Marc la primera, Toni la segunda y yo la tercera, la madame a la cama. Sobre las 00:00, con la noche oscura, y con muy poca luna, se acercó un barco a nuestro costado y de repente nos enfocó con una luz de cubierta, dándose cuenta Marc y Toni que estaban en bañera, que se trataba de una patrullera de la Guardia Costiera, todo parecía indicar que nos iban a abordar, nos enfocaron toda la cubierta, se dieron la vuelta y sin decir nada se fueron como llegaron, llevábamos un viento de 10 nds ESE.
15/10.- Al amanecer, a la misma salida del sol, pusimos los curris, y al poco rato pescamos un atún bastante grandecito y se nos fue otro del mismo calibre, pescando otro al cabo del rato. Sobre las 12:45 horas arribábamos al puerto de CROTONE, era domingo, las gasolinera esta cerrada, y las tiendas también, el tiempo estaba raro, hacía viento, por lo que decidimos quedarnos en el puerto y hacer conserva de atún, ya que teníamos bastantes atunes y se podrían estropear. Con relación al puerto era una cosa rara, no valía mucho y cuando entramos y antes de amarrar, ya nos querían cobrar el día, luego nos daríamos cuenta de que sí que era raro, ya que en un espacio de unos 200 metros, habían tres individuos diferentes, con trocitos de pantalán asignados, no funcionaban los lavabos para unos y para otros sí, es un puerto poco recomendable. Nos dimos un paseo por la ciudad y nos fuimos a puerto. l= 39º 4,4 N L= 17º 8,3 E.
16/10.- Nuestra intención era zarpar con dirección Siracusa, pero el tiempo había empeorado y mucho, por lo que decidimos suspender la travesía. ah¡¡¡ y cambiamos una de las botellas vacías de butano del barco, porque Toni se ponía nervioso, solo de pensar que nos podíamos quedar sin gas, y por lo tanto sin cocinar. Volvimos a salir de paseo y de compras, no había mucho que ver, pero paseamos hasta cansarnos, nos tocó hibernar un poco.
17/10.- Si el día anterior fue malo, el actual se presentaba peor. La noche anterior prácticamente no dormimos, dentro del puerto habíamos alcanzado rachas de viento de hasta 42 nudos, fuera en el mar, un autentico temporal. Los vecinos de la zona, nos contaban, que de vez en cuando tienen este tiempo, y dura unos cuatro días. Nos quedaban todavía un montón de millas para llegar a casa, y el tiempo no parecía que iba a cambiar a mejor, teníamos el tiempo ya mas justo que nunca, pues llevábamos 44 días de navegación y empezaba a pesar. Nosotros tres podíamos aventurarnos con mal tiempo y mala mar a navegar, estábamos acostumbrados, pero Elena no lo estaba, y no sabíamos lo que nos podíamos encontrar a partir de allí y con esas previsiones, así que optamos por hablar con Elena y convencerle de que lo mas prudente, debido al tiempo que hacía y al tiempo que nos quedaba para volver, era que cogiera un avión desde allí mismo (porque Crotone tiene aeropuerto), y volviera a casa, así que fuimos al pueblo y compramos un billete de avión para Florencia donde tenemos unos familiares y de allí volaría a Valencia. Dormimos en el barco con la esperanza de que al día siguiente cambiaria el tiempo y podríamos salir.
18/10.- El día amanece un poco mejor, ya no había tanto mar, y el viento había caído un poco. Despedimos a mi hermana Elena, que se fue en un taxi, algo triste. Sobre las 14:30 zarpamos de Crotone, y pusimos rumbo hacia el cabo Spartivento. Llevamos un viento de popa total, y al poco rato de salir, pescamos tres atunes de tamaño considerable. Sobre la marcha y viendo que el mar iba a mejor, tomamos la decisión de pasar de largo el cabo Spartivento, y poner rumbo a Sicilia directamente, teniendo que navegar sin parar, todo el día de siguiente. Tomamos posición a las 21:00 h (l= 38º 25,1 N L= 16º43,4 E). Montamos el sistema de guardia habitual, teniendo Toni la primera, yo la segunda y Marc la tercera.

Roma, Pescara , Tremiti y Bari

10/10.- Pues así lo hicimos, nos levantamos a las 05:00 de la mañana y cogimos el tren a Roma, tardamos casi cuatro horas en llegar. Reservamos habitación en un hotel de las inmediaciones y nos fuimos a recorrer la ciudad de ROMA. Marc ya había estado en la ciudad y me hizo de guía, estuvimos todo el día de aquí para allá, pero lo vimos prácticamente todo, El coliseo, las minas, la Piazza Spagne, la Fontana de Trevi, la Piazza Narvona etc, solo nos quedó por visitar El Vaticano, que lo dejamos para el día siguiente, ya que aprovechando que volvía Toni con Elena, madrugaríamos un poco e iríamos primero allí para luego recogerlos. El hotel se llamaba “Mirage”, lo digo, para que el que lea esto, se quede con el nombre y no vaya, IMpresionante, IMpresentable.
11/10.- A primera hora de la mañana, nos fuimos a visitar la ciudad del Vaticano, era miércoles y estaba lleno de gente de todas partes del mundo, luego nos enteramos que los miércoles el Papa hace una misa en la Plaza San Pietro, y luego circula con el papamóvil entre bastidores saludando a los fieles, estuvimos presenciando el circuito del Papa y luego nos fuimos hacia la estación de trenes, pues Elena y Toni llegaban desde el aeropuerto. Ya sobre las 12:00 llegaron las dos “personalidades” y después de saludos y abrazos, nos fuimos a comer a una pizzería de la zona para celebrarlo. Posteriormente volvimos a coger un tren con dirección Pescara y por fin llegamos al barco sobre las 22:00 horas.
12/10.- Ya con cuatro tripulantes a bordo, salimos de Pescara sobre las 09:30 h. Pusimos los curris y pescamos tres atunes de tamaño mediano, la mañana estaba tranquila y lucía un sol espléndido. Toni nos deleitó con un potaje en condiciones y lo mas importante, traía víveres de Valencia, entre ellos, morcillas para hacer arroz al horno, jamón pata negra y un sinfín de cosas que pudimos deleitar a lo largo del viaje que nos quedaba. Teníamos 22 horas de navegación por delante, y por la tarde antes de caer el sol, nos acercamos a las isla TREMITI (San Domino y San Nicola), islas habitadas y en medio del mar, nos dimos un garbeo y continuamos nuestra singladura hacia Bari. Tomamos posición a las 19:30 h cerca de Tremiti l= 42º5,1 N L= 15º36,7 E. Yo hice la primera guardia, Marc la segunda y Toni la tercera, la invitada se fue a dormir, aunque luego comentó que en algún momento se despertaba por los cabeceos del barco, pero aguantó bien.
13/10.- Llegamos a la ciudad de BARI, a las 09:30 h, horario previsto, ya habíamos estado en el viaje de ida, por lo que ya conocíamos bastante bien la ciudad, sobre todo la parte antigua, que como ya comenté es muy bonita y típica italiana. Bari no es una ciudad muy conocida fuera de Italia, a no ser por el cantante “Nicola di Bari”, pero vale la pena conocerla, la parte del puerto es donde se reúne la gente los fines de semana y está lleno de restaurantes y barrios antiguos típicos italianos, donde la gente se sienta en la calle y la ropa cuelga de los balcones de parte a parte de la calle, además de estar “plagada” de santuarios pequeños incrustados en las paredes, adornados con flores y dedicatorias. Atracamos en el mismo sitio que en el viaje de ida, en el Puerto Universitario Sportivo di Bari (l= 41º 8,13 N L= 16º 50,9 E), buen sitio , pero un poco lejos del centro. Por la mañana fuimos de compras por los alrededores del puerto. Ya por la noche nos fuimos a cenar al centro de la villa, y después a descansar, ya que nuestra idea era poner rumbo a Leucca y Spartivento.

Italia ( De Ancona a Pescara)

6, 7/10.- A partir de este puerto, ya empezábamos la vuelta, pero aún nos quedaban millas, por la mañana estuvimos dando la última vuelta por las calles de Venecia, incluso comimos en una pizzería al lado del puerto de Santa Elena. Sobre las 15:20 h, zarpamos con dirección a Ancona, teníamos por delante una navegación de unas 20 horas aproximadamente, por lo que dispusimos lo necesario para comenzar con las guardias nocturnas, empezó Marc, siguió Toni y la última la hice yo. El mar estaba bien, poco viento, pero la navegación fue fantástica, no hubo incidentes nocturnos. Tomamos posición a las 23:00 horas l= 44º35,7 N L= 12º53,2 E. Sobre las 09:00h llegamos al puerto de ANCONA, el puerto está nada mas entrar, por lo que no cabe error posible, es un puerto grande y bastante bien cuidado, con barcos de todo tipo. Nuestra idea era descansar, pasar el día y la noche en puerto y al día siguiente partir para Pescara. El puerto nos costaba 37 € diarios. El centro de la ciudad del puerto estaba a unos 3 kms, por lo que tuvimos que llamar a un taxi, que nos llevó a la parte antigua, allí comimos y poco después con mal tiempo y lluvia nos volvimos otra vez al puerto. La marina de Ancona recibe el nombre de “Marina Dorica” y su posición es l= 43º37,8 N L= 13º29,1 E.
8/10.- El día amaneció revuelto, llovía y habían vientos de 25 nudos, nos levantamos a las 05:30 horas con intención de salir con dirección a Pescara, pero las condiciones no eran muy recomendables, por lo que optamos por esperar hasta que amainara. Ya siendo las 15:00 h, el tiempo empezó a despejar, y decidimos zarpar. El mar estaba un poco revuelto, pero hacía bastante viento. Estuvimos navegando toda la tarde y toda la noche a vela. La primera guardia la hizo Toni, yo la segunda y Marc la tercera. Esta vez sí tuvimos problemas con el tráfico. Sobre las 02:00 h de la madrugada y a al altura de San Benedeto, empezaron a salir del puerto un montón de pesqueros con dirección al mar, iban a toda marcha y me consta que no van pendientes ni del radar ni de nada, pues en dos ocasiones tuvimos que virar, esquivar, parar, e incluso encender luces de navegación a motor, para que se fijaran en nosotros, sobre todo uno de ellos que nos pasó por la popa a no mas de 30 metros, es peligroso, hay que ir muy pendientes y espabilados, nos dio un buen susto. Llegamos al puerto de PESCARA sobre las 07:30 h l= 42º27,9 N L= 14º13,8 E
9/10.- En el puerto de PESCARA, nos dieron amarre en un sitio céntrico, este puerto está bastante nuevo y bastante bien cuidado. Nos quedamos tres noches en el puerto (84 €), ya que Toni, tenía que hacer un viaje relámpago a Valencia, y le teníamos que esperar en el puerto hasta la vuelta. La previsión del tiempo para los próximos días era bastante mala, por lo que nos venía bastante bien un descanso de barco. Había otra cosa importante y es que Toni no volvía sólo, ya que mi hermana Elena se volvía con él en avión, para estar unos días navegando por las costas italianas, y nuestra intención en un principio era acercarnos a Malta y allí conseguir un billete de avión de vuelta. Por lo tanto sobre las 11:00 de la mañana, Toni cogió sus enseres, compró un billete de tren para Roma, y se fue, con el fin de coger al día siguiente un avión en Roma y volar a Valencia. Nos quedamos Marc y yo, y recorrimos el pueblo de cabo a rabo, para poco después cenar en el club náutico. Nos acercamos a la estación del tren al atardecer y decidimos comprar dos billetes de tren para Roma para el día siguiente, pues ya que teníamos que estar sin navegar y esperando en el puerto, porqué no irnos a Roma y recoger de paso a los que venían.

miércoles, 25 de abril de 2007

Hacia Pula, Rovinj y Umag, despues Venecia

2/10.- Tocamos diana sobre las 07:00 de la mañana. Nuestra intención era en un principio era ir a PULA, ya casi la parte mas al norte de Croacia. Sobre las 09:30 pusimos los curris y la verdad tuvimos suerte, pescamos en la travesía 4 atunes y 1 bonito. Comimos en marcha, evidentemente atún al horno o empanado o con tomate, lo hizo Toni en marcha, y como siempre genial. Cuando llegamos a la altura de PULA (l= 30º44,58 N L= 13º39,9 E), vimos desde el barco una ciudad importante, grande, por lo que decidimos pasar de largo. Sobre las 18:15 horas llegamos a ROVINJ y entramos en el puerto ACI del lugar.
3/10.- Nos tomamos el día de descanso en la marina de Rovinj. Fuimos al pueblo, hicimos la compra, compramos regalos e hicimos conserva de atún, ya que habíamos pescado bastante y nos sobraba. La marina no valía nada.
4/10.- El día amanece raro, aún así optamos por zarpar con dirección a UMAG (parte mas alta de Croacia). Antes hacemos diesel en la otra parte del puerto. El mar estaba movido, nos las vimos y nos las deseamos para amarrar el barco al muelle al lado de la gasolinera. Por mucho cuidado que tuvimos una de las olas que chocaban con el muelle, nos hizo golpear la banda del barco contra la piedra, no pasó nada, un pequeño arañazo. Salimos de allí a toda velocidad con vientos de 25 nudos que nos obligan a rizar las dos velas. El viento es del SW y el mar estaba movidito. Tomamos posición a las 12:00h (l= 45º14,2 N L= 13º31,4 E). Sobre las 14:30 h llegamos a la marina de UMAG, marina grande, con barcos de todas las esloras y mas decente que la anterior. Entramos hasta dentro del puerto, pero allí no salía ningún marinero, por lo que optamos por atracar en el primer sitio que vimos y que nos gustó, nadie nos dijo nada. Una vez amarrados, fuimos al despacho de la marina, y el marinero nos cogió los “papeles” y nos dijo que habíamos hecho bien en amarrar en el sitio que elegimos. Esta marina tiene buenas instalaciones. Nos fuimos al pueblo, y aunque llovía, estaba lleno de tiendas. Cargamos regalos y cenamos allí en una pizzería bastante bien. Ya en esta zona de Croacia, se nota la influencia italiana, aquí todo se pagaba en euros y si querías en kunas.

ITALIA

5/10.- Tocamos diana a las 06:30 h, pusimos rumbo a VENEZIA, teníamos una distancia de unas 43 millas, un poco de mar de fondo y no mucho viento. El día estaba soleado e invitaba a navegar. Dejamos Croacia y llegamos al puerto de Santa Elena (Venecia), a las 14:00 aproximadamente (l= 45º25,7 N L= 12º21,9 E).El puerto metido ya entre los canales de la ciudad, daba pena. Creo que no he visto un puerto mas antiguo y cutre nunca. No habían muertos, los barcos estaban situados entre cuatro palos largos que sobresalían del agua, y cuatro cabos, cada uno a un palo, y holgados, ya que la marea es constante, y baja y sube cada dos por tres, puedes encontrarte el barco en dos horas un metro mas alto o mas bajo de cómo o dejaste, en fin de pena. Con una instalación eléctrica del siglo XIX, que claro, cuando la conectábamos al barco, saltaba el diferencial, con la toma de agua a la otra punta, bien un puerto poco recomendable. Los pantalanes eran de madera, de un metro de ancho y flotantes. La parte positiva, que también la hubo, fue que el puerto estaba situado en el barrio obrero de Venecia. Ya conocíamos Venecia, pero la parte donde estuvimos, fue la parte de los mercados, de la gente no turista, las viviendas de los gondoleros y trabajadores, los lugares de Venecia, que no se visitan cuando llegas a la ciudad con viaje organizado, que si bien al final, terminas en la Plaza de San Marcos. Salimos de la marina y nos fuimos a pasear y a cenar a la ciudad.

De Murter a islas Kornati y a Mezanj

28/09.- Nos tomamos el día de descanso, y fuimos por la mañana al pueblo y alquilamos unas motos pequeñas, con el fin de recorrer todos los pueblos de alrededor. También fuimos a un club de buceo y contratamos dos sesiones de buceo por las islas Kornati, pero tenia que ser para el dic siguiente, por lo que decidimos quedarnos en esta isla un día mas. Con las motos hicimos unos 80 km, y llegamos hasta el pueblo de BIOGRAD.
29/09
.- Bien temprano por la mañana, nos fuimos al club de buceo, y Toni y yo nos fuimos con una barca y el dueño del club, e hicimos dos inmersiones de 45 minutos cada una. Es curioso porque el dueño del club, chapurreaba el español, ya que nos contó que había sido marino mercante y conocía España. Marc se quedó en el barco haciendo labores de limpieza. Terminamos el día entre el barco y el pueblo, al dia siguiente seguíamos navegando subiendo hacia el norte de Croacia. Pagamos en la marina 1.452 kunas. (192 €).
30/09.- Sobre las 8:00 de la mañana, zarpamos con dirección a las islas Kornati, mas bien Parque Nacional de las Islas Kornati. Tienen montado un buen negocio. Si fondeas tienes que pagar, evidentemente tienes que sacar los tickets antes de salir del puerto y sino lo haces, te expones a que se acerque alguien del parque Nacional y tengas que pagar con recargo. El caso es que salimos y no habíamos comprado nada. Sobre las 13:00 horas y encontrándonos todavía en las islas que hay dentro del parque Nacional, fondeamos en una cala muy bonita entre las islas de VRLUJE y KRAVLJACICA, concretamente en l= 43º49,1 N y L= 15º17,5 E. A los cinco minutos de llegar, y sin saber de don de venía, se acercó a toda pastilla una neumática con dos individuos, con un talonario en la mano, “invitándonos” a pagar 80 kunas por barba, por estar allí. Tuvimos que pagar y callar, y allí nos quedamos hasta después de comer, que pusimos rumbo hacia las isla de DUGI al norte de Kornati. Sobre las 18:00 horas llegábamos al pueblo de SALI, fondeando en DRAGINJEVICA, un sitio precioso, inmensamente grande, con un estuario gigante a la entrada. Ojo también con la sonda aquí. l= 43º55,4 N L= 15º8,7 E.
1/10.- Sobre las 09:00 h partimos hacia la isla de IST, bordeando DUGI OTOK por fuera, dejando ésta por estribor. Sobre las 13:30 horas fondeamos en la pequeña isla de MEZANJ l= 44º6,1 N L= 14º54,8 E, y aquí le hicimos Toni y Yo, un bautismo de buceo a Marc. Nosotros con el equipo de buceo y botellas de 15 l y Marc con una Pony pequeña. Bajamos por la cadena del fondeo hasta una profundidad de 11 metros, y allí estuvimos los tres, durante diez minutos aproximadamente. Luego Marc subió y nosotros nos quedamos un ratito mas. Fue una gran experiencia, sobre todo para Marc. Salimos de allí y comimos en marcha, y sobre las 17:00 horas llegamos a la isla de IST l= 44º16,6 N L= 14º45,6 E. Fondeamos el barco en medio del puerto. El agua estaba cristalina y tranquila, no se movía nada, y tampoco había nadie. Bajamos a tierra, y se hizo de noche enseguida, dimos una vuelta y cenamos en un restaurante al otro lado del pueblo (unos 500 m). En aquel sitio solo habían dos mesas con gente y en las dos, las personas eran tripulantes de sendos barcos que se encontraban allí. El ambiente era fresco aunque el día había salido bueno.

martes, 24 de abril de 2007

Rogoznica, Sibenik, Krka, Skradin, Murter y Hramina

26/09.- Sobre las 08:00 salimos del puerto de Split. El día salió bastante bueno a pesar de las predicciones del tiempo. Llegamos sobre las 12:30 h al muelle del pueblo de ROGOZNICA. Amarramos al mismo muelle, y no hubo nadie que nos dijera nada, abarloamos el barco y nos dimos una vuelta por los alrededores. Otro muelle mas, igual de marinero que las otras islas, y con los restaurantes a pie de muelle (l= 43º31,4 N L= 15º58,1 E). La idea era comer allí y por la tarde y antes de anochecer como todos los días, zarpar hacia otro puerto, para así poder visitar al menos do sitios diarios. Comimos en el restaurante “Antonijo”, y posteriormente zarpamos con dirección “SIBENIK”. Tengo que contar como anécdota del día, que cuando salimos del puerto de Rogoznica, con el barco enganchamos y cortamos el cabo de una de las boyas pequeñas que se encontraban casi en la bocana. Un servidor tuvo que tirarse al agua y desengancharla de la hélice, ya que nos aprisionaba el eje. Una vez desenganchada y cuando ya nos íbamos, se acercó a toda velocidad un individuo con una zodiac, y haciéndonos señales, nos dijo que paráramos el barco. Resultó ser el “dueño” de la boya y nos decía en inglés chapurreado que teníamos que pagarle 50 EUROS por la rotura, porque sino, denunciaba los hechos a la policía del puerto. No sé exactamente si se pensaba que éramos unos prófugos de la ley o que pensaría aquel impresentable de nosotros. La cuestión es que sí le habíamos cortado el cabo, y por no tener follón, le dimos 200 kunas (28€), y enseguida le cambió la cara y se fue. La verdad es que la boya estaba en el mismo centro de la bocana y no era muy grande, llegamos a pensar que aquel individuo vivía de los barcos que enganchaban sus boyas. Seguimos navegando y sobre las 18:00 horas llegamos al puerto de SIBENIK, donde atracamos. Nos costó 200 kunas el atraque, no había luz, pero sí agua. l= 43º44,4 N L= 15º53,5 E.
27/09.- Tocamos diana a las 08:00 h. El puerto estaba lleno de barcos de distintas banderas. De repente y cuando estábamos preparándonos para salir, se acercó una chica a la popa del Luna Nueva, y nos preguntó en español si éramos de España, con una cara de alegría que no se podía contener. Nosotros nos quedamos asombrados también, y nos contó que se llamaba Marina y que iba a bordo de un Bavaria 42’, junto con su novio que era finlandés y con unos amigos, gracias a “Erasmus”, que buena beca, aunque mas bien la llamaría “Orgasmus”. Que había visto la bandera del barco y por eso se había acercado. Nos contó que había estado en un sitio encantador, en “El Parque Nacional de KRKA, que estaba a unas millas de allí y que no nos lo perdiéramos. Bien le hicimos caso y zarpamos hacia el poblado de SKRADIN (l= 43º49,1 N L= 15º55,3 E), al lado del Parque Nacional, donde arribamos a las 11:00h. En este poblado amarramos de popa en el muelle, tirando el ancla por avante. Nos costó el atraque de medio día 140 Kunas. Allí mismo se cogía un barco – golondrina que te llevaba al parque Nacional, ¡ah¡¡ y la golondrina gratis. Desde el pueblo de Skaradin hasta el Parque Nacional, está prohibida la navegación de barcos que no sean golondrinas. Estuvimos en el parque hasta las 14:00 horas, un sitio precioso para ver y recorrer, con cascadas de agua dulce y manantiales, vale la pena ir. Zarpamos con dirección a la isla de Murter, era un tarde soleada, pero con mucho viento, rachas de 30 nudos, nos pusimos a la caza de un Bavaria 38 que llevábamos delante, y con todo el trapo, logramos darle alcance, dándole una pasada olímpica, tan olímpica que el barco y una vez rebasado el Bavaria, nos dió una orzada estrepitosa, llegando casi a perder el control, dándole un buen susto al otro barco en cuestión, hacíamos mas estela que una Sunseeker, y lo perdimos poco después. Llegamos a la isla de Murter a las 18:00 horas, hay que tener cuidado por esas aguas, ya que hay que ir controlando bien la profundidad. Llegamos a la marina de HRAMINA (l= 43º49,6 N L=15º35,4 E) donde atracamos, con intención de visitar al día siguiente las islas KORNATI. Nos dimos la típica vuelta por el pueblo, que por cierto estaba en fiestas y cenamos en el restaurante “Rebac”.

Hacia Milna y Split

24/09.- Sobre las 08:0 partimos y nos dirigimos a la playa de Bol (l= 43º10,6 N L= 16º41,6 E), que estaba bastante cerca de nuestro fondeo. Marc se bañó allí. No bajamos a tierra, pero creo que la playa era de piedra, no hemos visto ninguna playa de arena en Croacia. Sobre las 12:00 llegamos al puerto de la isla de MILNA. Este puerto es de la marina de ACI, como casi todas en Croacia, son marinas que son del estado croata, aunque algunas al parecer ya las están explotando particulares, y la verdad son muy distintas unas de otras. En esta en concreto, el marinero de ACI, quiso cobrarnos 36 euros, por estar atracados dos horas, por lo que optamos por fondear en medio del puerto. Prácticamente en todos los puertos de Croacia, puertos comerciales de las islas, se puede fondear, echando el ancla en cualquier sitio, mientras no molestes, y nadie te dice nada. También es curioso que aunque disponen de canales de VHF, casi nunca contestan cuando llamas, por lo que cuando llegas a una marina, entras sin preguntar y enseguida suele salir un marinero que te atiende, en general bastante bien, eso sí, enseguida te piden los famosos “papeles” de la aduana, que nos entregaron al entrar en el país. Después de fondear, bajamos a tierra con el chinchorro y dimos la vuelta que tocaba por el pueblo. Tiendas de recuerdos y cosas y restaurantes por todo el muelle, como en casi todos los puertos. Estuvimos comiendo en un restaurante que se llamaba “Galicija”, normalito, pusimos gasoil y pusimos rumbo a Split, donde arribamos a las 16:30 h. Posición a las 15:00h (l= 43º22,7 N L= 16º25,5 E). Atracamos en un puerto a la otra parte de marina ACI, era un puerto privado, muy pequeñito, pero bastante bien situado, al lado del puerto de Vela Universitario donde no nos dejaron atracar momentos antes.
25/09.- Día completo de visita en la ciudad de SPLIT, bonita ciudad, con sus mercados de frutas y verduras frescas, llenos de tiendas de regalos y recuerdos. La parte vieja de la ciudad, vale la pena visitarla, estuvimos andando toda la mañana y comimos por allí. Ya por la tarde el tiempo empezaba a empeorar, hacía fresco y viento, lloviznaba. Hicimos algo de compra y fuimos a descansar hasta el día siguiente que queríamos poner rumbo hacia Rogoznica.

Mljet, Lastovo, Hvar, Vela Luka, Starigrad y Vrboska

21/09.- Diana a las 06:45 h, después del fenomenal desayuno servido en el restaurante “Luna Nueva”, a cargo del Chef “Toni”, ponemos rumbo a la isla de LASTOVO. Sobre las 12:00 tomamos posición l= 42º45,8N L= 16º48,7E y a las 13:30 horas llegamos a la parte sur de Lástovo, entramos en un fondeadero sorprendente, inmenso de grande, donde tan solo habían dos barcos, nos quedamos un rato y comimos. Por la tarde nos fuimos hacia la parte norte de la isla, y sobre las 18:00 horas llegamos a otro fondeadero espectacular, donde había un puertecito pequeño, con unos amarres y dos restaurantes delante del muelle. Nos dieron amarre, agua y luz, con tal de cenar en el restaurante Tritón (Konoba Tritón en croata), y nos costó 550 Kunas (90 € los tres), además nos llevamos 4 botellas de aceite de oliva de la zona, dos de vino, y unos tomates que nos regalaron. Tritón l= 42º46,4 N L= 16º52,6 E. Nos fuimos andando al pueblo de Lástovo por la carretera (muy bonito el pueblo), y después volvimos con un taxi al barco. Buen sitio Lastovo.
22/09.- Todo el mundo en pie a las 06:45 h, zarpamos con dirección HVAR vía Vela Luka. El mar está como un plato, y con motor hacemos 7’5 nudos. Llegamos a Vela Luka por la mañana, bajamos a remo hasta el puerto, el motor de la neumática no nos funciona bien. Compramos pan, y otras cosas, entre ellas una bujía para el motor. Todas las islas tienen puertos y están llenas de gente, y son tan grandes que parece que estés en la costa. Son sitios paradisíacos, enormes de grandes. Decidimos zarpar hacia HVAR donde llegamos aproximadamente a las 16:00 h. Entramos en una cala súper grande donde habían 4 ó 5 barcos fondeados y un par de restaurantes, pero no bajamos a cenar, aunque Marc y Toni si bajan a dar una vuelta. Toni se esmera con un arrocito impresionante. Fondeo l= 43º9,4 N L= 16º23,4 E.

Croacia, Por fín...

CROACIA

18/09.- El mal tiempo nos acompañó toda la noche, lluvias intensas y ráfagas altas de viento, pero estábamos en puerto. De madrugada nos despertamos de un golpe que la popa del barco dio en el pantalán. Nos tuvimos que replantear el amarre, y ya nos quedamos todo el día dentro del barco, pues las lluvias eran copiosas y prácticamente no se podía salir. Hicimos zafarrancho y por fin dimos con la fuga del gasoil. El depósito de respeto lo llevábamos estibado en el pique de proa, y de los pantocazos, empezó a perder por el tapón poco a poco. El líquido se derramaba hasta el fondo y circulaba por abajo del barco hasta la sentina, y allí estaba el empastre. A partir de entonces se acabó la fuga de gasoil.
19/09.- Toda la noche lloviendo, parece que no se acaba, el día anterior quedamos con un mecánico de Yanmar, para que viniera a cambiar el aceite del motor a primera hora. Sobre las 13:00 horas vinieron a cambiar el aceite y porque los buscamos. La verdad es que el primer contacto con mecánicos fue desastroso, impuntuales y caros, nos costó 800 Kunas. (1 Euro = 7’3 Kunas). A la hora de comer nos fuimos en autobús a la parte vieja de Dubrovnik, un sitio muy bonito y preparado para el turismo. Estaba lleno de grupos de turistas que iban para arriba y abajo, lleno de tiendas con souvenirs, restaurantes y casas de cambio de moneda. Nos retiramos a la marina sobre las 21:00 h, y nos preparamos para el día siguiente empezar nuestro recorrido por las islas croatas.
20/09.- El tiempo ya había cambiado, lucía un sol espléndido y las nubes desaparecían, sobre las 08:00 de la mañana, partimos con dirección al puerto de Grtuz (Puerto comercial), ya que había llegado mi hermana Elena a bordo de un crucero enorme, y mi intención era saludarla. Había llegado a bordo del Gran Voyager, venía de Venecia y se iban al día siguiente con dirección a Estambul. Nos acercamos al puerto, al lado de la aduana, donde habíamos estado dos días antes, y no hubo forma de que nos dejaran acercarnos, nos “tiraron” de malas formas y nos tuvimos que ir sin saludarla, no sé que pensarían que podíamos hacer, en fin nos fuimos. Pusimos rumbo hacia la isla de MLJET. Sobre las 14:00 paramos para comer en una cala preciosa y singular, donde sólo se escuchaba el canto de las cigarras y el viento acariciando las hojas de los árboles, nos bañamos, el agua estaba cristalina. Posición cala l= 42º44,8N L= 17º25,5E. Seguimos navegando y sobre las 17:00 llegamos al fondeadero de MLJET, un puerto con turistas, y con un barco de la armada croata (al perecer tienen una base militar). Dentro de la isla hay un lago gigante al que solo se puede acceder por tierra, se llama el lago de Pomena, así que fuimos andando hasta este lugar. El cielo estaba limpio y la noche estrellada, pero teníamos que retirarnos ya que a la mañana siguiente zarpábamos hacia otra isla. Posición del fondeo de Mljet l= 42º46,86N L= 17º19,89E. (lugar bonito)

lunes, 23 de abril de 2007

De Bari a Dubrovnik - Fuerza 8


17/09.- Como estaba previsto nos hicimos a la mar a media noche, teníamos un viento entre través y un largo, con mar algo incómoda, aunque yo tenía la 1ª, Marc la 2ª y Toni la 3ª, nadie pegaba ojo, estábamos cruzando el Adriático. Sobre las 05:00, el tiempo mejoró un poco, había bastante tráfico, teníamos hasta 6 objetivos en el radar. Sobre las 06:00 el viento empezó a subir, íbamos a vela, a 7, 7’5 nudos de velocidad, el viento entre 18 a 20 nudos, cabalgando a vela. Sobre las 07:30 horas, la situación se puso mas seria, tuvimos que rizar la mayor y génova hasta tres veces, vientos establecidos de 28 a 30 nudos, ráfagas de 35 y 42 nudos, fuerza 8, olas de 4 metros y pico y de costado, que ya nos acompañó hasta las 14:30 horas que llegamos al puerto de Dubrovnik. Todavía navegamos 5 millas mas hasta la marina del puerto de Dubrovnik, dónde llegamos y el marinero nos dijo que teníamos que dar la vuelta y pasar por el puerto comercial de la ciudad (Marina de Grutz), con el fin de izar la bandera amarilla, pedir audiencia en aduanas y arreglar la entrada. Allí tuvimos algunos “problemillas” con el jefe del puerto, ya que nos faltaban algunos papeles del barco (era demasiado nuevo), pero al final sobre las 18:30 horas, logramos atracar en la marina, un poco exhaustos, estábamos sin comer ni desayunar, y toda la noche a la rueda con un mar de espanto. Tomamos posición a las 10:00 h l= 42º15 N L= 17º45 E. (vaya viaje).

En Bari, buscando a Nicola......


15/09.- Sobre las 09:00 h llegamos a Bari, entramos primero en la marina del Puerto Viejo, un desastre, sin calado, dos metros y medio, hubo un momento que tocamos en el fondo, no nos atendía nadie, llamamos al Copa Mare del puerto y después tuvimos que llamar a diez teléfonos mas, caótico como en todos los puerto de Italia. Al final descubrimos que en el puerto comercial había una marina que se llamaba Marina del Centro Universitario de Bari, allí pudimos atracar. El puerto estaba a unos dos kms de la ciudad. La ciudad tenía ambiente y sobre todo una parte antigua muy bonita. Comimos en el restaurante Santa Lucía al lado del puerto, bien, y barato, con unos “Antipastos” enormes (entradas). Por la tarde nos fuimos a la parte vieja y cenamos en el restaurante “La Muraya”, bien pero lentos. El tiempo estaba revuelto, y desde allí teníamos que saltar a Croacia.
16/09.- El día seguía gris, llovía y el mar estaba revuelto, pasamos el día también en la ciudad de Bari, a la espera de que amainara un poco. Salimos hacia Croacia a las 00:00 horas, calculando llegar a Dubrovnik a las 14:00 horas del día siguiente.

Hacia Spartivento y Leucca...


13/09.- Nos levantamos sobre las 08:00 h y partimos sin repostar con dirección a Rochella Iónica. Arrancamos con una ceñida suave y fuimos a pasar el cabo de Salina Iónica, para llegar al cabo Spartivento. Sobre las 13:00 nos pegamos un bañito en aguas del mar Jónico. Por la tarde tuvimos otra vez otra fuga de gas oil, apestaba todo el barco, seguíamos sin saber de donde salía. Nos tocó limpiarlo en marcha. Pescamos un atún por la tarde y nos lo comimos para cenar. Navegamos toda la noche. Marc 1ª guardia, Toni 2ª y yo 3ª. En la guardia de Marc, un mercante le pegó un sustito, Marc tuvo que parar el motor del barco para dejarle pasar, hay que estar espabilado, porque ellos no lo están, y te lo juegas todo. Seguimos rumbo a Leucca (entrada del Adriático). Posición a las 22:00 h l= 38º34,1 N L= 16º 57,7 E, viento de SE de 8 nudos.
14/09.- Sobre las 11:00 llegamos al puerto de Leucca, antes de llegar pescamos otro atún. El puerto estaba bastante bien y repostamos el barco. Nuestra intención era estar un rato, comprar víveres y zarpar hacia la ciudad de Bari. El gasolinero lo entendió perfectamente y nos cobró 20 euros por estar hasta las 15:30 horas. Comimos por allí, y zarpamos hacia Bari. Sobre las 18:30 horas pasamos al través del cabo de Otranto l= 40º06,7 N L= 18º32,9 E. A las 05:45 h entramos en el mar Adriático l= 40º59,5 N L= 17º22,7 E, viento de popa de mas de 30 nudos. Toni 1ª, Carlos 2ª y Marc 3ª.

De las Eólicas al estrecho de Messina


11/09.- Llegamos a las Eólicas al amanecer, eran las seis de la mañana. La noche había sido bastante buena, el mar estaba como un plato y no había viento. La primera isla que vimos fue Alicudi, después fuimos Filicudi donde nos estrenamos con las botellas y estuvimos buceando un ratito. Posteriormente nos fuimos y pasamos por las islas de Rinella, Lípari, Vulcano y Panarea, dimos alguna vuelta y nos fuimos con dirección a Stromboli. Lo curioso de todas estas islas, es que están pobladas, llenas de casas en las faldas de sus montañas y de puertos. El día estaba bueno, con viento flojo y sol. Llegamos a Stromboli ya anocheciendo, y al ser las islas de origen volcánico, estaba todavía mas oscuro. Se distinguía el fogonazo del volcán en lo alto de la isla, parecía un incendio. Tuvimos problemas para fondear, ya que no se veía nada y además la figura de la isla que llevábamos en la carta del GPS, en concreto la resolución del puerto, estaba al revés de cómo realmente era, era incomprensible. Fondeamos como pudimos en las inmediaciones del puerto y allí nos dimos el segundo gran susto del viaje. En la maniobra de fondeo, yo estaba en la rueda y Toni y Marc con el bichero, con el fin de poder “cazar” una boya flotante que estaba al lado de un barco. En un momento de la maniobra, en la que Marc, tenía ya pillado el cabo de la boya y con la oscuridad que había, se escuchó un quejido fuerte de dolor de Marc y de repente un silencio absoluto. Marc había desaparecido, fuimos enseguida a la proa y lo encontramos al fondo del pique de proa. Un pique de dos metros de alto por uno y medio de ancho. Estaba encima de las velas de respeto que llevábamos almacenadas, con mala cara, pero con el cabo de la boya asido como si en ello le fuera la vida. Se hizo daño, al caer se pegó en un costado con uno de los vértices metálicos del portillo, no hubo mas, pero que susto. Al final fondeamos con ancla unos metros mas apartados. Posición a las 19:00 h l= 38º43,8 N L= 15º07,9 E.
12/09.- Sobre las 08:30 horas salimos con dirección a Lipari l= 38º27,5 N L= 15º0,2 E, capital de las Eólicas, allí repostamos (101 litros), y pusimos rumbo al estrecho de Messina. Sobre las 19:00 h llegamos a Messina, a la marina de Nettuno, estábamos cansados, y cuando llegamos, nos dijeron que no había sitio, que no podíamos quedarnos (eso de amarres para transeúntes, no saben lo que es). Gracias a la intervención de un hombre que estaba allí en un barco, nos recomendó que nos fuéramos al puerto comercial y que nos pusiéramos en contacto con el “Copa Mare di Porto”, y que por la Madonna Santísima le pidiéramos árnica para entrar. Y así lo hicimos, nuestro amigo Marc, haciendo una demostración desbordante de su italiano marinero, logró que pudiéramos pasar la noche en el puerto comercial. Atracamos al lado de unos remolcadores al final, ya que antes lo intentamos en otro lugar del puerto y unos pescadores que se encontraban allí, se nos tiraron como lobos para que nos fuéramos, pero no pasó nada, hablamos y lo arreglamos. Nos aseamos y nos fuimos a la Plaza del Duomo, cenamos en el restaurante Il Macellaio, sito en la Strada San Giacomo 19, un buen sitio, buena calidad,y buen precio.

Seguimos hacia Sicilia


09/09.- Por la mañana habían mas claros que nubes, la noche estuvo bien, fuerza 5 toda la noche y pendientes de la rueda, aunque el piloto aguantaba bastante bien. Sobre las 13:00 avistamos tierra, era la costa Siciliana l= 38º 01 N L= 12º 21,3 E. Llegando a la bocana del puerto de Trapani y con todo el trapo fuera, con un viento de 30 nudos y una escorada de las de concurso, el Luna Nueva alcanzó la velocidad de 10,3 nudos de velocidad de GPS. El barco estaba encabritado, tuvimos que rizar velas, porque empezaba a irse. Entramos en el puerto de Trapani, que no vale nada por cierto, bueno en Italia todos los puertos dejan que desear, por lo menos por la parte que hemos ido nosotros. La cuestión es que viendo el percal del sitio, decidimos irnos hacia las Eólicas, así que dimos la vuelta y nos salimos del puerto. Pero una vez fuera, el mar estaba subiendo, el viento era de 30, 32 nudos, por lo que optamos volver al puerto y pasar la noche. Nos costó 65 euros, con agua y luz incluida. Nos dimos un paseo por el pueblo y cenamos en un restaurante de la zona. Al lado de nuestro amarre, se encontraba un velero de 38´ italiano, de Palermo, hicimos amistad con el dueño y su familia y nos dijo y explicó fondeaderos de las Eólicas.
10/09.- Nos levantamos por la mañana temprano y nos dedicamos a hacer zafarrancho en el barco. Nos dimos cuenta de que teníamos algo de Gas oil en la sentina, pero no sabíamos como había llegado hasta allí, otro problema que teníamos que resolver, ya que pensamos que tenía que ver con lo que nos pasó llegando a Cerdeña, pensábamos que el motor perdía gas oil. Se nos ponía negro el asunto, porque no sabíamos bien lo que pasaba, pero aún así optamos por seguir nuestro viaje. Hacía un buen día, aunque habían caído algunas gotas. Sobre las 15:30 h zarpamos con dirección islas Eólicas, teniendo prevista la llegada a la madrugada del día siguiente. Sobre las 00:00 h detectamos por el radar una pequeña tormenta, que si bien no nos cogió, si nos dio un recital de fuegos artificiales de rayos y centellas. Tomamos posición en la tormenta l= 38º21,9 N L= 13º33,6 E. La primera guardia me tocó a mi, la segunda a Marc y tercera a Toni.

Rumbo a Cerdeña y sin gas oil........

07/09.- La noche anterior fue muy tranquila, por la mañana la calma era casi total, el mar plano, a motor, hacíamos entre 7 y 7,8 nudos, el barco responde perfecto, el motor suena como una máquina de coser. Por supuesto seguimos comiendo atún, esta vez con arroz, a Toni le sale todo bueno, es un figura en la cocina. Pasamos el tiempo con los mapas y cartas de Croacia, intentado hacer una ruta partiendo de Dubrovnik, hacemos cálculos y cálculos, sobre todo Marc, siempre está calculando algo, muchas veces lo mismo varias veces, pues se le olvida, es lo que tienen los genios. Sobre las 23:30 horas y a unas 30 millas de Cerdeña, nos pegamos el primer gran susto del viaje, de repente el motor se paró en seco, nos miramos entre los tres anonadados, no sabíamos exactamente lo que había pasado, en nuestros cálculos no entraba el quedarnos sin combustible, pero así fue, nos quedamos secos. Nos dimos cuenta de que no teníamos combustible aunque no nos lo creíamos, y menos mal que llevábamos un depósito de 30 litros de respeto, porque el viento era de dos nudos. Bien pusimos el combustible y nos tocó leer las instrucciones del motor del barco (Yanmar 100CV), con el fin de purgar éste. Tardamos una media hora y al final arrancó. Con todo este lío y susto, ya se nos hizo bastante tarde, así que decidimos poner rumbo al sur de Cerdeña, concretamente nos dirigimos al puerto de San Antiocco, sito en el interior de unas de las islas pequeñas que están pegadas a la parte sur de Cerdeña. El puerto y la entrada a éste era fantasmagórico. Menos mal que llevábamos el Raymarine (GPS y Radar), ya que no se distinguía absolutamente nada. Una vez en el puerto la sonda marcaba tres metros escasos. Amarramos en el muelle comercial al lado de un velero de unos 25 metros de eslora, nuevo, con un palo inmenso, y que casualidad los que lo llevaban, uno era español y otro extranjero pero hablaban español (¿Qué harían allí?), era una cosa rara, estaban como escondidos, no sé. Posición a las 16:30 h l= 38º58,3 N L= 07º19,8 E.
08/09.- Sobre las 08:00 de la mañana tocamos diana, y sobre las 09:00 y después de desayunar, nos fuimos a repostar gas oil (210 lts), y 30 lts en el depósito de respeto (no lo olvidéis nunca). Salimos de ceñida con dirección a Trapani (Sicilia). Sobre las 15:00 el viento nos roló a una popa cerrada, el día estaba gris, y nos lloviznó un poco. Por la noche Toni hizo la 1ª, yo la 2ª y Marc la 3ª. En mi guardia, llovía y hacía un viento entre 60º y 90º, NNE entre 18 y 20 nudos. Fuimos cabalgando toda la noche a vela, fue una gozada. Posición a las 01:00 l= 38º27 N L= 10º33,1 E.

martes, 17 de abril de 2007

Empieza la fiesta, a navegarrrrrr

04/09.- Sobre las 13:30 horas salimos del náutico de Valencia, el mar estaba como un plato, casi nada de viento, teníamos el viento un poco de morro (morral). Nuestro rumbo era a Mallorca, a cala Figuera, con el fin de recalar y repostar. En un momento dado del viaje, Marcos se dio cuenta de que se había dejado el pasaporte en Valencia, ¡ Que putada ¡, teníamos que hacer algo para tratar de conseguirlo, ya que en Croacia es necesario, pero momentos mas tarde salió Toni a cubierta y al comentarle la situación, la sorpresa fue que él también se lo había dejado en casa, bien no pasaba nada, quedamos en llamar a nuestras mujeres (por cierto muy comprensivas), y que nos lo mandaran por Seur al sitio de Mallorca donde íbamos, y así lo hicimos en su momento. Esta noche me tocaba a mi la primera guardia, Marc la segunda y Toni la tercera. Tomamos posición a las 24:00 horas, l=39º20,9 N L=01º 19,4 E.
05/09.- Llegamos a cala Figuera sobre las 13:30 horas, nuestro GPS, informaba que allí había Gas Oil, pero NO era cierto, y además en el puerto nos pusieron en un sitio donde entraba el mar, y el barco iba de arriba para abajo, por lo que optamos por irnos unas millas para arriba de la isla, a Porto Petro. En este puerto, tampoco tienen Gas Oil, pero ya estábamos cansados y aquí el sitio para atracar era bastante aceptable, así que nos quedamos a dormir en este puerto. Tomamos posición a las 13:00 h l= 39º20,3 N L= 03º11,7 E, viento del NE de 16 nudos, buena visibilidad.
06/09.- Por la mañana temprano fuimos a Cala D’or (al lado de Porto Petro), y llegamos a la estación de combustible, pero no había nadie allí. Pero nuestra sorpresa fue, que había una máquina de repostaje automático las 24 horas, con tarjetita y metiendo el PIN de tu tarjeta, podías marcar el número de euros que te interesaba y así lo hicimos (50 €). Posteriormente volvimos a pasar por Cala Figuera, y a las 12:30 horas nos llegaron los ansiados pasaportes, los recogimos y zarpamos para Cerdeña. Había poco viento, pero el poco era de morral. Nos tomamos la navegación con tranquilidad y pusimos los curris. Sobre las 16:30, empezaron a entrar melvas, y pescamos hasta que se hizo de noche, una docena de túnidos, hubo un momento que los curris que llevaban dos y tres anzuelos, los sacábamos con los tres enganchados, fue divertido. Toni que era el Jefe de cocina del Luna Nueva, nos deleitó con una cena de atún con pisto, guardamos alguno mas para el día siguiente, y los restantes los hicimos en conserva, Marcos nos dijo como se hacían, y con botes de cristal, bien limpios, hervidos, con aceite de oliva y al baño maría, empezamos a llenar la despensa de conserva de atún, que a lo largo del todo el viaje fue aumentando, y que todavía en el día de hoy tengo en casa. Noche de guardia, Marc, Toni y Yo. Tomamos posición a las 23:37 h l=39º13,5 N L= 04º50,8 E, diez nudos de viento.

La Preparación, del sueño..




Todo empezó a raíz de comprarnos Toni y yo el nuevo barco, un Jeanneau, Sun Odyssey 49 DS. El barco nos lo entregaron a finales del mes de Abril, y desde entonces nos rondó la idea de hacer un viaje laaargo, no teníamos claro dónde queríamos ir en un principio, y estuvimos barajando dentro del mediterráneo, singladuras a Grecia, Italia y Croacia. Por fin tomamos la decisión de poner proa a Croacia. Pero tan atractivo viaje, llamó la atención de un tercer tripulante “Marcos”, que si bien hasta el momento solo lo conocíamos por ser compañero del curso de Capitán de Yate, y de dos o tres veces mas, y que terminó después de la singladura, siendo un gran amigo nuestro además de una gran persona. A él, le dedicamos en parte este diario, por su comprensión, amabilidad, disposición, saber estar y su amistad. El viaje era importante, pero creo que no éramos conscientes ninguno de los tres hasta veinticuatro horas antes de la partida, de la aventura que íbamos a iniciar. El tiempo estimado para la travesía era mínimo de dos meses, así que empezamos a hacer gestiones meses antes, con el fin de procurarnos el mes de vacaciones y “otro” mes de permiso, que al final pudimos conseguir, si bien a costa de nuestros bolsillos, pero valía la pena, ya creo que lo valía.
Los meses elegidos fueron Septiembre y Octubre, un poco de cada, sabiendo que en el primer mes, todavía tendríamos sol buen tiempo y luz, y en el segundo los días serían mas cortos, pero al estar en la mismas latitudes, pensamos que sería razonablemente buenos.
Nos pusimos a preparar el barco, pertrechando un segundo fondeo, cabullería, cartas, documentación de sitios, lugares (Internet), depósito adicional de combustible, útiles de pesca y un sinfín de cosas, que deben asegurar la navegación, pero siempre se te olvida algo, y sino ya lo veréis.
Por último comentar que este diario, sólo es un fiel reflejo de los días que hemos navegado a bordo del “Luna Nueva”, con sus vivencias, los lugares donde hemos estado, las posiciones que hemos tomado, lo que hemos hecho, pensado y sentido, y con una valoración, si bien personalizada de los lugares, las gentes, los puertos, y en general de todo lo vivido.
La ruta de ida, hasta llegar a Croacia, la preparamos para salir desde Valencia con dirección a Mallorca en su parte sur, concretamente la primera escala era en Cala D’or. De allí fuimos a la parte sur de Cerdeña (Puerto de San Antiocco) a repostar y descansar una noche. Al día siguiente partimos para Sicilia por la parte norte, pasamos por el puerto de Trapani, hicimos una pequeña escala en las islas Eólicas, concretamente en la isla de Stromboli y salimos para el estrecho de Messina, bordeamos la bota de Italia, pasamos por el puerto de Leucca, y subimos hasta la ciudad de Bari, y ya desde allí cruzamos el Adriático, hasta la ciudad de Dubrovnik. Navegamos por aguas de Croacia durante veinte días, recorriendo desde Dubrovnik a Umag (parte norte de Croacia), y descubriendo todas las maravillas de sus islas.
La vuelta fue mas rápida, desde Croacia, saltamos a Venecia, después ya bajando por el Adriático, pasamos por el puerto de Ancona, navegamos hasta Pescara, volvimos a pasar por Bari, seguimos bajando hasta Crotone (Nápoles), recalamos en el puerto de Mazzara (Sicilia), y ya directamente pasando de largo por Cerdeña, nos dirigimos a Mallorca, donde una vez descansados llegamos a Valencia el día 25 de Octubre. Mientras la navegación era mañana, tarde y noche, los tres artistas Toni, Marcos y Carlos), convinimos efectuar un turno riguroso de guardias nocturno. Este turno empezaba a las 23:00 horas y terminaba a las 08:00 de la mañana. Constaba de etapas de tres horas, de tal forma que la primera guardia era de 23:00 hasta las 02:00, y al que le tocaba iba a la rueda o controlando ésta ó con el piloto puesto, asignándole un número a esta primera guardia (1), el número (2) y en este mismo periodo, se encontraba descansando en el banco de la bañera, a expensas de que fuera llamado o advertido por el número 1, y el número (3) descansaba abajo en la litera. Cada tres horas el turno corría bien hacia delante o hacia detrás, según lo convenido, hasta las ocho de la mañana. Asimismo y estando de navegación por aguas Croatas, convinimos en que cada día uno de los tres tenía que ser el patrón del barco “El artista”, evitándonos así titubeos y dudas a la hora de tomar decisiones, aunque las importantes eran consensuadas por todos. Y así lo hicimos y así lo cumplimos.