martes, 24 de abril de 2007

Rogoznica, Sibenik, Krka, Skradin, Murter y Hramina

26/09.- Sobre las 08:00 salimos del puerto de Split. El día salió bastante bueno a pesar de las predicciones del tiempo. Llegamos sobre las 12:30 h al muelle del pueblo de ROGOZNICA. Amarramos al mismo muelle, y no hubo nadie que nos dijera nada, abarloamos el barco y nos dimos una vuelta por los alrededores. Otro muelle mas, igual de marinero que las otras islas, y con los restaurantes a pie de muelle (l= 43º31,4 N L= 15º58,1 E). La idea era comer allí y por la tarde y antes de anochecer como todos los días, zarpar hacia otro puerto, para así poder visitar al menos do sitios diarios. Comimos en el restaurante “Antonijo”, y posteriormente zarpamos con dirección “SIBENIK”. Tengo que contar como anécdota del día, que cuando salimos del puerto de Rogoznica, con el barco enganchamos y cortamos el cabo de una de las boyas pequeñas que se encontraban casi en la bocana. Un servidor tuvo que tirarse al agua y desengancharla de la hélice, ya que nos aprisionaba el eje. Una vez desenganchada y cuando ya nos íbamos, se acercó a toda velocidad un individuo con una zodiac, y haciéndonos señales, nos dijo que paráramos el barco. Resultó ser el “dueño” de la boya y nos decía en inglés chapurreado que teníamos que pagarle 50 EUROS por la rotura, porque sino, denunciaba los hechos a la policía del puerto. No sé exactamente si se pensaba que éramos unos prófugos de la ley o que pensaría aquel impresentable de nosotros. La cuestión es que sí le habíamos cortado el cabo, y por no tener follón, le dimos 200 kunas (28€), y enseguida le cambió la cara y se fue. La verdad es que la boya estaba en el mismo centro de la bocana y no era muy grande, llegamos a pensar que aquel individuo vivía de los barcos que enganchaban sus boyas. Seguimos navegando y sobre las 18:00 horas llegamos al puerto de SIBENIK, donde atracamos. Nos costó 200 kunas el atraque, no había luz, pero sí agua. l= 43º44,4 N L= 15º53,5 E.
27/09.- Tocamos diana a las 08:00 h. El puerto estaba lleno de barcos de distintas banderas. De repente y cuando estábamos preparándonos para salir, se acercó una chica a la popa del Luna Nueva, y nos preguntó en español si éramos de España, con una cara de alegría que no se podía contener. Nosotros nos quedamos asombrados también, y nos contó que se llamaba Marina y que iba a bordo de un Bavaria 42’, junto con su novio que era finlandés y con unos amigos, gracias a “Erasmus”, que buena beca, aunque mas bien la llamaría “Orgasmus”. Que había visto la bandera del barco y por eso se había acercado. Nos contó que había estado en un sitio encantador, en “El Parque Nacional de KRKA, que estaba a unas millas de allí y que no nos lo perdiéramos. Bien le hicimos caso y zarpamos hacia el poblado de SKRADIN (l= 43º49,1 N L= 15º55,3 E), al lado del Parque Nacional, donde arribamos a las 11:00h. En este poblado amarramos de popa en el muelle, tirando el ancla por avante. Nos costó el atraque de medio día 140 Kunas. Allí mismo se cogía un barco – golondrina que te llevaba al parque Nacional, ¡ah¡¡ y la golondrina gratis. Desde el pueblo de Skaradin hasta el Parque Nacional, está prohibida la navegación de barcos que no sean golondrinas. Estuvimos en el parque hasta las 14:00 horas, un sitio precioso para ver y recorrer, con cascadas de agua dulce y manantiales, vale la pena ir. Zarpamos con dirección a la isla de Murter, era un tarde soleada, pero con mucho viento, rachas de 30 nudos, nos pusimos a la caza de un Bavaria 38 que llevábamos delante, y con todo el trapo, logramos darle alcance, dándole una pasada olímpica, tan olímpica que el barco y una vez rebasado el Bavaria, nos dió una orzada estrepitosa, llegando casi a perder el control, dándole un buen susto al otro barco en cuestión, hacíamos mas estela que una Sunseeker, y lo perdimos poco después. Llegamos a la isla de Murter a las 18:00 horas, hay que tener cuidado por esas aguas, ya que hay que ir controlando bien la profundidad. Llegamos a la marina de HRAMINA (l= 43º49,6 N L=15º35,4 E) donde atracamos, con intención de visitar al día siguiente las islas KORNATI. Nos dimos la típica vuelta por el pueblo, que por cierto estaba en fiestas y cenamos en el restaurante “Rebac”.

No hay comentarios: