2/10.- Tocamos diana sobre las 07:00 de la mañana. Nuestra intención era en un principio era ir a PULA, ya casi la parte mas al norte de Croacia. Sobre las 09:30 pusimos los curris y la verdad tuvimos suerte, pescamos en la travesía 4 atunes y 1 bonito. Comimos en marcha, evidentemente atún al horno o empanado o con tomate, lo hizo Toni en marcha, y como siempre genial. Cuando llegamos a la altura de PULA (l= 30º44,58 N L= 13º39,9 E), vimos desde el barco una ciudad importante, grande, por lo que decidimos pasar de largo. Sobre las 18:15 horas llegamos a ROVINJ y entramos en el puerto ACI del lugar.
3/10.- Nos tomamos el día de descanso en la marina de Rovinj. Fuimos al pueblo, hicimos la compra, compramos regalos e hicimos conserva de atún, ya que habíamos pescado bastante y nos sobraba. La marina no valía nada.
4/10.- El día amanece raro, aún así optamos por zarpar con dirección a UMAG (parte mas alta de Croacia). Antes hacemos diesel en la otra parte del puerto. El mar estaba movido, nos las vimos y nos las deseamos para amarrar el barco al muelle al lado de la gasolinera. Por mucho cuidado que tuvimos una de las olas que chocaban con el muelle, nos hizo golpear la banda del barco contra la piedra, no pasó nada, un pequeño arañazo. Salimos de allí a toda velocidad con vientos de 25 nudos que nos obligan a rizar las dos velas. El viento es del SW y el mar estaba movidito. Tomamos posición a las 12:00h (l= 45º14,2 N L= 13º31,4 E). Sobre las 14:30 h llegamos a la marina de UMAG, marina grande, con barcos de todas las esloras y mas decente que la anterior. Entramos hasta dentro del puerto, pero allí no salía ningún marinero, por lo que optamos por atracar en el primer sitio que vimos y que nos gustó, nadie nos dijo nada. Una vez amarrados, fuimos al despacho de la marina, y el marinero nos cogió los “papeles” y nos dijo que habíamos hecho bien en amarrar en el sitio que elegimos. Esta marina tiene buenas instalaciones. Nos fuimos al pueblo, y aunque llovía, estaba lleno de tiendas. Cargamos regalos y cenamos allí en una pizzería bastante bien. Ya en esta zona de Croacia, se nota la influencia italiana, aquí todo se pagaba en euros y si querías en kunas.
ITALIA
5/10.- Tocamos diana a las 06:30 h, pusimos rumbo a VENEZIA, teníamos una distancia de unas 43 millas, un poco de mar de fondo y no mucho viento. El día estaba soleado e invitaba a navegar. Dejamos Croacia y llegamos al puerto de Santa Elena (Venecia), a las 14:00 aproximadamente (l= 45º25,7 N L= 12º21,9 E).El puerto metido ya entre los canales de la ciudad, daba pena. Creo que no he visto un puerto mas antiguo y cutre nunca. No habían muertos, los barcos estaban situados entre cuatro palos largos que sobresalían del agua, y cuatro cabos, cada uno a un palo, y holgados, ya que la marea es constante, y baja y sube cada dos por tres, puedes encontrarte el barco en dos horas un metro mas alto o mas bajo de cómo o dejaste, en fin de pena. Con una instalación eléctrica del siglo XIX, que claro, cuando la conectábamos al barco, saltaba el diferencial, con la toma de agua a la otra punta, bien un puerto poco recomendable. Los pantalanes eran de madera, de un metro de ancho y flotantes. La parte positiva, que también la hubo, fue que el puerto estaba situado en el barrio obrero de Venecia. Ya conocíamos Venecia, pero la parte donde estuvimos, fue la parte de los mercados, de la gente no turista, las viviendas de los gondoleros y trabajadores, los lugares de Venecia, que no se visitan cuando llegas a la ciudad con viaje organizado, que si bien al final, terminas en la Plaza de San Marcos. Salimos de la marina y nos fuimos a pasear y a cenar a la ciudad.
3/10.- Nos tomamos el día de descanso en la marina de Rovinj. Fuimos al pueblo, hicimos la compra, compramos regalos e hicimos conserva de atún, ya que habíamos pescado bastante y nos sobraba. La marina no valía nada.
4/10.- El día amanece raro, aún así optamos por zarpar con dirección a UMAG (parte mas alta de Croacia). Antes hacemos diesel en la otra parte del puerto. El mar estaba movido, nos las vimos y nos las deseamos para amarrar el barco al muelle al lado de la gasolinera. Por mucho cuidado que tuvimos una de las olas que chocaban con el muelle, nos hizo golpear la banda del barco contra la piedra, no pasó nada, un pequeño arañazo. Salimos de allí a toda velocidad con vientos de 25 nudos que nos obligan a rizar las dos velas. El viento es del SW y el mar estaba movidito. Tomamos posición a las 12:00h (l= 45º14,2 N L= 13º31,4 E). Sobre las 14:30 h llegamos a la marina de UMAG, marina grande, con barcos de todas las esloras y mas decente que la anterior. Entramos hasta dentro del puerto, pero allí no salía ningún marinero, por lo que optamos por atracar en el primer sitio que vimos y que nos gustó, nadie nos dijo nada. Una vez amarrados, fuimos al despacho de la marina, y el marinero nos cogió los “papeles” y nos dijo que habíamos hecho bien en amarrar en el sitio que elegimos. Esta marina tiene buenas instalaciones. Nos fuimos al pueblo, y aunque llovía, estaba lleno de tiendas. Cargamos regalos y cenamos allí en una pizzería bastante bien. Ya en esta zona de Croacia, se nota la influencia italiana, aquí todo se pagaba en euros y si querías en kunas.
ITALIA
5/10.- Tocamos diana a las 06:30 h, pusimos rumbo a VENEZIA, teníamos una distancia de unas 43 millas, un poco de mar de fondo y no mucho viento. El día estaba soleado e invitaba a navegar. Dejamos Croacia y llegamos al puerto de Santa Elena (Venecia), a las 14:00 aproximadamente (l= 45º25,7 N L= 12º21,9 E).El puerto metido ya entre los canales de la ciudad, daba pena. Creo que no he visto un puerto mas antiguo y cutre nunca. No habían muertos, los barcos estaban situados entre cuatro palos largos que sobresalían del agua, y cuatro cabos, cada uno a un palo, y holgados, ya que la marea es constante, y baja y sube cada dos por tres, puedes encontrarte el barco en dos horas un metro mas alto o mas bajo de cómo o dejaste, en fin de pena. Con una instalación eléctrica del siglo XIX, que claro, cuando la conectábamos al barco, saltaba el diferencial, con la toma de agua a la otra punta, bien un puerto poco recomendable. Los pantalanes eran de madera, de un metro de ancho y flotantes. La parte positiva, que también la hubo, fue que el puerto estaba situado en el barrio obrero de Venecia. Ya conocíamos Venecia, pero la parte donde estuvimos, fue la parte de los mercados, de la gente no turista, las viviendas de los gondoleros y trabajadores, los lugares de Venecia, que no se visitan cuando llegas a la ciudad con viaje organizado, que si bien al final, terminas en la Plaza de San Marcos. Salimos de la marina y nos fuimos a pasear y a cenar a la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario